Ser fiel a ti y a tu propio ritmo
Crecemos en sociedades que nos enseñan a encajar con cánones establecidos y así nos alejamos de nuestra esencia. Pero cada uno de nosotros tiene un ritmo y un camino al cual ser fiel. Encuentra la valentía para seguir a tu corazón.
Estoy en un entrenamiento apoyando a Bob Mandel en Connecticut, Estados Unidos. Es otoño y las hojas de los árboles van cambiando de colores antes de desprenderse de las ramas. Como vivo en Venezuela y allí no hay esa estación, disfruto mucho de ver los paisajes que se forman.
Esta mañana me detuve a disfrutar de la hermosa vista. En esa cuadra, ningún árbol era igual a otro, unos tenían sus hojas con distintos tonos de rojo, mientras que otros tenían un precioso follaje anaranjado y unos más con matices de amarillo. También habían algunos que todavía estaban muy verdes y finalmente otros que ya habían perdido casi todas sus hojas y solo le quedaban ramas vacías. Estuve maravillada de ver la variedad y la belleza que en conjunto se formaba.
Este paisaje me recuerda la diversidad con la que Dios nos creó. No me refiero a los colores de la piel, sino al tiempo en el que vivimos nuestras experiencias. Cada uno de nosotros tiene un ritmo para lograr las metas. Y como seres únicos, nuestros objetivos son también individuales.
Ser fiel a ti mismo y a tu esencia en un desafío
Hemos crecido en sociedades que nos entrenan para vivir más hacia afuera que para estar conectados con nuestro Ser, lo que nos hace felices y nuestros propios ritmos. Comentarios como los siguientes, son una presión para complacer a otros: ¿Cuándo te casas? ¡Se te está pasando el tiempo! o ¿Ya te graduaste? Apúrate, pues si no recibirás el título con bastón. También ¿Cuándo es que van a tener hijos? Ya tienen tres años de casados y casi serás abuelo en lugar de padre o ¿Todavía no te has comprado un carro? A esta edad incluso ya deberías vivir por tu cuenta.
Si tu autoestima es frágil, ante estos cuestionamientos, puedes creer que algo está mal en ti o, como he oído, que eres un(a) perdedor (a) y que nunca lograrás lo que quieres.
Volviendo a la naturaleza y al paisaje con el que comencé este escrito, aprovecho esta analogía para ayudarte a reflexionar: ¿tú crees que un árbol le está envidiando su color a otro? ¿Crees que alguno se estará preguntando: por qué este de mi derecha se quedó primero sin follaje? Imaginas a una hoja diciéndole a otra: ¡apúrate en cambiar de color pues la estación ya termina! Ja, ja, ja. En nuestro caso humano si nos presionáramos con esta actitud, terminaríamos por darnos cuenta de que estas son locuras de nuestro ego, que en lugar de ver la riqueza de nuestra diversidad se siente seguro en las similitudes.
A veces sin querer buscamos mimetizarnos con los cánones preestablecidos para ser aprobados porque nos da mucho miedo ser realmente auténticos; cuando precisamente, al ejercer toda nuestra autenticidad es que somos realmente fieles a nosotros mismos porque respondemos al llamado de nuestro corazón.
¿Cómo puedo ser fiel a mi corazón?
1.- Haz un trabajo de autoconocimiento. ¿Cómo puedes saber a qué ser fiel si no sabes en principio quién eres, lo que te hace feliz y qué quieres para tu vida?
2.- Fortalece tu autoestima. Tu valía no está asociada a tus resultados y sobre todo está bien ser tú, incluso si eres diferente.
3.- Réstale importancia a comentarios adversos y toma decisiones acordes a lo que realmente quieres.
4.- No tienes que pelear con nadie ni convencerle. Si en tu corazón está la certeza de que el camino que eliges es el mejor para ti, enfócate en validarte y aceptarte cada vez más.
Al final del otoño, los árboles estarán completamente deshojados y listos para la nieve. Cada uno lo logra a su propio ritmo. Asegúrate que lo mismo ocurra contigo. Respeta tus tiempos y busca en tu interior lo que está bien para ti. ¡Tú puedes ser fiel a ti!
Esto es realmente empoderarte y preparar de la manera más auténtica tu estación para el éxito.
Autor: Carla Acebey de Sánchez
Mujer, esposa, madre y empresaria. Renacedora profesional, certificada para liderar seminarios del Proyecto Internacional de Autoestima y coach de autoestima, actualmente ejerce como consultora organizacional y facilitadora en talleres, seminarios a grupos y sesiones individuales.