Relación en conflicto ¿Qué hacer?
¡Vaya que las relaciones son un gran desafío! Si bien es claro que hay vínculos que podemos cerrar y soltar (amistades, noviazgos, sociedades), ¿qué ocurre con aquellos lazos que son imposibles de romper? (como los de sangre) Cuando alguien nos importa ¿Que hacemos con una relación en conflicto? ¿Cómo reaccionamos cuando ocurre algo que interrumpe su desempeño fluido y honesto? Desde mi experiencia con más 15 años como terapeuta aquí te doy mis sugerencias.
¿Qué hago con una relación en conflicto?
Creo que lo primero es tomarte un tiempo para sentir tu emociones. Luego con más calma puedes definir qué es lo que realmente quieres. En principio, las emociones pueden hacer que te sientas una víctima y tentarte a que veas al otro como quien te lastima sin asumir mayor responsabilidad. Al inicio lo que sientes puede nublar tu claridad; pero espero que cuando te tranquilices, puedas ver que de alguna forma has sido co-creador de lo vivido. Tu consciencia, puede ayudarte a mirar con mayor objetividad la relación y lo sucedido y entonces decidir con honestidad. Una vez que tomas una decisión, estas serían las acciones a seguir:
.- Si crees haber llegado a un punto donde lo mejor es terminar la relación, es necesario cerrar. Esto significa deshacerte de la emoción negativa que pudo haberte dejado la experiencia. También incluye aprender lo que dicha relación tenía para ti. El regalo de hacer esto es sentirte en paz. Lo ideal es tener una conversación de cierre, pero a veces las emociones están a flor de piel y en lugar de propiciar ese cierre, se genera más conflicto. En estos casos, pueden usarse distintas técnicas, una de ellas la carta de completación (si necesitas guía al respecto, escríbeme).
.- En el caso de que decidas comenzar de nuevo con esa persona, lo más importante es restablecer la confianza entre ambos y en la relación. Para ello es necesario nuevamente tener claro cual ha sido tu contribución y responsabilidad sobre lo ocurrido. También encontrar una forma adecuada donde la otra persona entienda el dolor que has sentido. En este caso, debes ser cuidadoso de usar las frases: yo me sentí, yo entendí, yo creí. Evita acusar diciendo: tu me hiciste, tu me lastimaste, etc. A veces en una conversación de esta naturaleza, nos damos cuenta cuanto hemos guardado y cómo esa situación nos hace acumular confusión, emociones y son la fuente de las peleas. Adicionalmente, en esta o en una futura conversación, es preciso hacer nuevos acuerdos que permitan sentar mejores bases para la relación.
¿Se puede superar completamente una relación en conflicto?
Definitivamente creo que esto es posible y si se vive adecuadamente la relación no es igual, sino mejor.
Una conversación honesta con un corazón realmente abierto no sólo a decir lo que se siente, sino a oír de veras a la otra persona e intentar entenderla genuinamente es un gran regalo para cualquier relación. Si se sabe aprovechar ese conflicto, no sólo las dos personas han crecido, sino que la relación puede ser una totalmente diferente. Finalmente, hay de darle lugar al tiempo, que ayuda a reconstruir y sanar todo.
Ojalá estas palabras te alienten y orienten para construir mejores y más sanas relaciones. Sin embargo, si te das cuenta que no puedes lograrlo sólo(a) no dudes en contactarme. A veces una ayuda profesional es el mejor regalo para tener una vida con relaciones amorosas y armoniosas.
¡Bendiciones para ti y tus relaciones!
Autor: Carla Acebey de Sánchez
Mujer, esposa, madre y empresaria. Renacedora profesional, certificada para liderar seminarios del Proyecto Internacional de Autoestima y coach de autoestima, actualmente ejerce como consultora organizacional y facilitadora en talleres, seminarios a grupos y sesiones individuales.