Logo Carla Acebey de Sánchez

ARTÍCULOS

Ser fiel.

Recientemente una persona querida para mi, me reclamaba que ella creía que yo sólo estaba disponible para ella cuando yo quería y que desde su punto de vista eso no debía ser así. Esta situación me ha hecho pensar y sentir mucho. El asunto aquí en mi opinión tiene que ver con ser fiel y quiero compartir mis reflexiones contigo.

¿A quién ser fiel?

Creo que esta sociedad nos ha enseñado que el amor es condicionado, es decir que recibo el tan anhelado amor sólo si hago lo que el otro espera de mi. La consecuencia, es que poco a poco me olvido de mi, de lo que deseo, lo que siento para dedicarme a los demás. En muchos casos esto llega a tal extremo donde nos sometemos a reuniones, compromisos y tareas que no queremos y que de alguna manera nos lastiman.

Por eso llamé este artículo Ser Fiel. En este camino de crecimiento debe existir un balance entre oírme y ser fiel a lo que mi corazón me dice y relacionarme, expresar mi amor en forma de palabras y acciones a aquellas personas que son significativas en mi vida. Es un delicado balance conseguir esto. Y, como muchas cosas en la vida, aprender a encontrarlo será un proceso que tome tiempo.

¿Es egoista ser fiel a ti?

En mi opinión, ser fiel a nosotros no se trata de ser egoísta ni de lastimar a otros. Creo que la naturaleza humana es la bondad. Se que si re-aprendemos a oírnos, a respetar lo que está en nuestro corazón, podremos tener relaciones más honestas e intimas.

Por otra parte, en la iglesia católica enseñan: ama a tu prójimo como a ti mismo. Creo que a veces en efecto amamos o actuamos más para los otros, que para nosotros. En mi opinión lo que se propone es que como reflejo del amor por ti, puedas amar a tu semejante. Cuando haces una tarea, ayudas o acompañas a alguien porque genuinamente quieres hacerlo, esta acción se vuelve un lazo que te une mas con la otra persona. Pero si haces esto por obligación o compromiso, seguro una parte de ti estará llevando una cuenta. Por lo tanto,  querrás cobrarle y que esta persona te retribuya el favor en algún momento. Así es como las relaciones se alejan del amor genuino y se vuelven una carga.

En ese proceso de consciencia que implica ser fiel a nosotros, también debemos aprender sobre responsabilidad (y no culpa). Debemos considerar que si ciertamente lastimamos a alguien, con nuestras palabras o acciones, debemos hacernos responsables. En estos casos es preciso disculparnos y atender las consecuencias que nuestros actos y decisiones pudieron haber generado. A veces, restablecer la confianza en un relación requiere de un esfuerzo. Sin embargo, si esa relación es valiosa para ambos, seguro podrá encontrarse una forma de aprender sobre lo ocurrido y comenzar de nuevo.

Al serte fiel te sentirás muy bien y tendrás relaciones más honestas. Así que vamos, ¡inténtalo!

Autor: Carla Acebey de Sánchez

Mujer, esposa, madre y empresaria. Renacedora profesional, certificada para liderar seminarios del Proyecto Internacional de Autoestima y coach de autoestima, actualmente ejerce como consultora organizacional y facilitadora en talleres, seminarios a grupos y sesiones individuales.