Logo Carla Acebey de Sánchez

ARTÍCULOS

¿Cuáles son los valores con los que te mides?

Con frecuencia nos medimos en base a parámetros que no son nuestros y así dejamos de respetarnos. En este artículo me encantaría que reflexionaras sobre si estás siendo fiel a tu persona, a lo que aprendiste de tus padres o a los condicionamientos sociales. Así que sigue leyendo, que será nutritivo para ti.

¿Cómo te mides?

En otros artículos  he hablado sobre la gran influencia de nuestros padres y cómo nuestra primera infancia es la que define la forma cómo nos vemos a nosotros y al mundo.

Quiero profundizar un poco más al respecto. Una vez que cumplimos los 7 años, nuestra forma de interpretar al mundo ya está formada, en la medida en que pasan los años, esto va integrándose a nuestro inconsciente y no lo sabemos, pero esas ideas son las que definen las experiencias que tenemos en nuestra vida de adultos.

Te doy un ejemplo, he estado atendiendo a una cliente que de niña fue gordita. En su casa, la belleza física era uno de los valores más importantes y ella no lo tenía. Por otra parte, era muy inteligente. En su casa, en lugar de valorar y exaltar sus virtudes, se enfocaban y menospreciaban sus talentos, como el de la inteligencia por su apariencia física.

Ya adulta, su autoestima frágil la  hizo tomar muy malas decisiones con respecto a las parejas, porque inconscientemente pensaba que no merecía el amor por verse fea. Incluso en los trabajos, se sentía de menos y por tanto, aunque era inteligente, nunca se atrevió a pedir lo que verdaderamente merecía ganar. Ha tenido muy malas relaciones, ha vivido momentos muy dolorosos y todo basado en esa idea equivocada de sí misma.

Me respeto, el primer punto del Proyecto Internacional de autoestima (PIA).

Tengo un seriado de artículos que hablan sobre cada punto a desarrollar sugeridos por esta guía que es el PIA. Y la primera acción que este modelo te sugiere, es precisamente fortalecer el respeto hacia ti.

¿Qué significa esto? Que mires hacia adentro en lugar de seguir hacia afuera. Es decir, que en esa autoevaluación, te des cuenta cuáles son tus valores y que le des importancia a ellos.

Tal vez, como a mi cliente, le diste más peso a lo que otros te decían. Es tiempo de retomar esto y darte cuenta que eres tú la persona más importante en tu vida, el centro de tu universo. Por tanto tienes que vivir de acuerdo a tus valores, no a lo que aprendiste en el pasado o a lo que ahora mismo la sociedad trata de venderte como que es lo correcto.

Respetarte incluye oír tu voz interna y tomar en cuenta tus sentimientos. Por otra parte, no significa decir que eres perfecta(o). Se trata de reconocer que ahora tienes luces y sombras como todos y que quieres mejorar. Y hacer un plan de mejoras basado en el compromiso que tienes contigo porque quieres ser una mejor persona y más feliz.

Otras recomendaciones para respetarte:

1.- Di sí cuando quieres decir sí, y no, cuando quieres decir no. Esto luce muy simple y obvio. Pero te invito a que revises en tu vida, cuántas veces has hecho cosas no porque quieras hacerlas, si no porque son los «debes» que has aprendido. Eso desde ir a una reunión por compromiso o incluso hacer el amor con tu pareja cuando verdaderamente no sientes deseos de hacerlo.

Esto no significa volverte egoísta, irresponsable o insensible ante el otro. Requiere que aprendas a comunicarte clara y gentilmente con los demás para decir lo que nace de tu corazón.

2.- No te sometas a otros. A veces, en nombre del amor, permitimos situaciones de maltrato. Hay momentos donde con firmeza debes decir no acepto esto, no merezco este trato.  A veces no lo decimos por temor, así que hay que hacer el trabajo interno para sentir esa fuerza interior que nos permita ser claros y amorosos.

Define ¿cuáles son tus valores?

Si este tema llama tu atención, tal vez sea interesante que te preguntes ¿Cuáles son los valores que rigen mi vida? ¿De dónde vienen esos valores, son míos o de afuera? ¿Quiero seguir usando estos como parámetros míos o elijo cambiar?

Estas son preguntas profundas que pueden tomar tiempo para ser respondidas. Pero bien habrá valido ese tiempo.

El trabajo de autoconocimiento y el de autoestima, es un camino hermoso, que puedes intentar recorrerlo por tu cuenta o puedes buscar apoyo. En cualquiera de los casos, te ayudará a mejorar la relación contigo y con los demás.

Para no dejarte con la curiosidad con respecto a mi cliente. Esta preciosa chica está haciendo su trabajo interior de sanación, de perdón y sobre todo de mirarse con ojos de amor. Está reconstruyendo la idea que tiene de sí misma, reconociendo sus muchos valores y así volviéndose a enamorar de ella. Su sonrisa es hermosa y ahora puede mirarse a sí misma sin tantos juicios. Sin lugar a dudas, esto hará que tome mejores decisiones en cuanto a las parejas y también que demande un mayor reconocimiento a sus habilidades en el trabajo.

Tu también puedes mejorar tu vida. Es por una parte tu posibilidad, pero por otra tu responsabilidad. Así que avanza, que ¡tú puedes!.

Y recuerda que aquí encuentras muchos  artículos que te contarán otras prácticas para fortalecer tu autoestima y así tu amor por el prójimo.

Tu miedo lo puedes vencer

¿Cómo superar la pelea?

Autor: Carla Acebey de Sánchez

Mujer, esposa, madre y empresaria. Renacedora profesional, certificada para liderar seminarios del Proyecto Internacional de Autoestima y coach de autoestima, actualmente ejerce como consultora organizacional y facilitadora en talleres, seminarios a grupos y sesiones individuales.